¡Una ciudad repleta de historia y cultura en cada rincón!

Costanera

El lugar ideal para disfrutar del aire libre, haciendo deporte, tomando mates, almorzando o incluso cenando con familia y amigos. La vista y la serenidad que nos da el río Ctalamochita es incomparable. También en la costanera podemos encontrar canchas para deportes beach, ferias de artesanías, juegos infantiles y Food Trucks. También alquilar canoas y kayaks para navegar el lago.

Anfiteatro Municipal Centenario “Ing. Aldo Invernizzi”

Construido en 1967 por un grupo de vecinos, mediante donaciones de instituciones, comercios y particulares con la finalidad de celebrar el centenario de la ciudad.

Con él, nace el Festival Internacional de Peñas y a lo largo de sus más de 55 años se ha convertido en el icono cultural, social y turístico de mayor importancia en Villa María. Actualmente luce un imponente techado que alberga más de 12000 espectadores, y lo capacita para recibir espectáculos de nivel internacional.

Puente Colgante “Juan Domingo Perón”

Construido en el año 2013, vino a satisfacer una importante demanda de los vecinos de ambas márgenes del río. Cuenta además con iluminación vial y ornamental con tecnología led que lo tiñen de colores por las noches, formando una postal infaltable a la hora de visitar Villa María.

Reloj de Flores

Fue construido en la plazoleta “El Rosedal Parajón Ortíz” e inaugurado el 25 de mayo de 2010 en conmemoración del Bicentenario de la Patria. Cuenta con 4,5 mts. de circunferencia y se constituyó en un hito urbano. Bajo las grandes agujas, un cantero circular de flores realza la estética del conjunto. Es el lugar elegido por turistas para fotografiar una bella postal de nuestra ciudad.

Reloj de Sol

Enmarcado en lo que fue el paso ferroviario “La Francesa”, es un espacio para recorrer y disfrutar en familia. Cuenta con un gran espacio con vegetación autóctona, tres playones deportivos, pista para caminar y correr con base de caucho, dársenas de estacionamiento y veredas, zonas de bici-parking, bebederos en áreas deportivas y recreativas, y juegos infantiles.

Lago

Es uno de los puntos icónicos de la ciudad, un lago de 7 hectáreas cuyo marco reúne a la familia villamariense y de la región cada fin de semana. Apto para la práctica de deportes náuticos.

Bajada Entre Rios

Circuito bordeando al río que nace en el puente Vélez Sarsfield y recorre 400 m hasta el mirador Pizzorno. La caminata invita a disfrutar del río Ctalamochita en su paso por la localidad y observar la vegetación circundante, hábitat de distintos tipos de aves que acompañan con sus trinos nuestra caminata.

Cristo Redentor

Fue inaugurado para los 75 años del nacimiento de la ciudad, y se convirtió en el primer mirador que tuvo Villa María. Hoy está rodeado de una plaza de juegos que invita a disfrutar y pasar un lindo momento junto al rio.

Parque Pereira y Domínguez

El Museo difunde las tradiciones de las Islas Baleares, preservando la memoria colectiva de familiares y nativos baleares, a través de la colección de fotografías y objetos.

Entrada Gratuita

Plazoleta Copa del Mundo

Recuerda la conquista de los tres campeonatos del mundo logrados por el Seleccionado Argentino de Fútbol. Es una escultura exacta es escala, de la Copa del Mundo.

Salón de los Deportes

Se inauguró en 2020 con el objetivo de brindar un espacio para albergar distintas disciplinas deportivas. Con capacidad para 2500 personas es el estadio techado más grande de la ciudad. Allí se realizan torneos profesionales de diversas disciplinas deportivas, y grandes espectáculos artísticos.

Microcentro

En 2023 comenzó la puesta en valor del microcentro de la ciudad con nuevas dársenas de estacionamiento, embellecimiento de la calzada, nueva luminaria led y asientos. Desde 2011 se ha embellecido este sector comercial y de servicios, uno de los lugares comerciales más destacados de la ciudad.

El Rosedal “Parajón Ortíz”

Emplazado en una de las principales vías de acceso a la ciudad, enmarca un ambiente natural y colorido para aquellos que visitan la ciudad. Allí se encuentra el reloj de flores, inaugurado el 25 de mayo de 2010 en conmemoración del Bicentenario de la Patria.

Mirador Intendente Municipal "Dr. Carlos Emilio Pizzorno"

Mirador que homenajea a quien fue intendente de la ciudad del año 1973 al 1976, cuando es obligado a dejar el cargo por la Dictadura Militar. Además referencia la fecha del 19 de septiembre del año 1871, fecha en la que la ciudad fue nombrada capital de la república Argentina.

Catedral Santuario “Inmaculada Concepción”

La Catedral de Villa María es el más grande exponente arquitectónico, histórico y religioso de la ciudad. Bendecida el 24 de diciembre de 1894, es Catedral y sede de la Diócesis de Villa María desde 1957.

Hogar de la imagen de María Inmaculada “Patrona y fundadora de Villa María”, cuenta en su interior con obras del Fray Guillermo Butler y Fernando Bonfiglioli; y su fachada es de estilo neoclásico colonial, que cuenta con la imponente figura del Cristo Redentor.

Parque de la Vida

La transformación del corazón ferrourbanístico se completa con este espacio ganado para la cultura, el deporte y el turismo. Cuenta con un bosque autóctono con más de 150 árboles de diferentes especies, puente peatonal, coloridas hojas metálicas gigantes y un tótem de 9 metros de altura con una pantalla led, inserto dentro de una fuente con aguas danzantes.

Polideportivo “Guillermo Evans”

Su nombre hace referencia a un atleta local que participó de los Juegos Olímpicos del año 1948, en Londres. A lo largo de los años la infraestructura del lugar fue adaptándose a la práctica de diversos deportes como: handball, básquet, patín, calistenia, atletismo, softbol, lanzamiento de jabalina, martillo y disco, salto en alto y salto en largo. En su predio, cuenta con mesas y sillas para pasar el día.

Subnivel

Inaugurado el 14 de abril del año 2002, este cruce peatonal y vehicular une las avenidas Hipólito Yrigoyen-Alem y Mitre-Sabattini. Instalado en el corazón de la ciudad, permite superar la histórica división del sector céntrico, acortando distancias, con la particularidad que el cruce vehicular se encuentra a un nivel inferior dividido por dos carriles separados al de las vías férreas.

Medioteca y Biblioteca Municipal y Popular “Mariano Moreno”

La Biblioteca Municipal y Popular “Mariano Moreno” nació en 1942, y en 2007 adquiere su espacio propio en un galpón recuperado y refuncionalizado del Ferrocarril Central Argentino. Cuenta con espacios de información y tecnología, que permiten el desarrollo de actividades culturales, artísticas y educativas. Además de contar con talleres de artes, representaciones teatrales y espacios multimedia.

Tecnoteca

Este Centro de Innovación Tecnológica y Procesos Productivos es un espacio destinado a niños, adolescentes y jóvenes. Permite la interacción con la tecnología y con los procesos productivos de las empresas e industrias. Cuenta con más de 500 metros cuadrados y se pueden desarrollar allí actividades educativas, culturales y astronómicas, en espacios especialmente diseñados para este fin, en forma lúdica, interactiva y de construcción de aprendizajes significativos.

Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio”

Emplazado en otro de los galpones recuperados y refuncionalizados del Ferrocarril Central Argentino, este espacio nace con el objetivo de generar permanentes propuestas educativas, culturales, artísticas y recreativas. Cuenta con salas aptas para la realización de conferencias, obras de teatro, exposiciones artísticas, recitales y cine.

Bosque Autóctono

Espacio de encuentro comunitario que completa la transformación del corazón ferrourbanístico. Este particular bosque, con más de 150 árboles, busca resguardar y revalorizar especies autóctonas de la provincia, como: jacarandá, chañar, cina-cina, tipa, árbol de papel, pezuña de vaca, entre otros.

Usina Cultural

Ubicada en la casona patrimonial que habitara Antonio M. Sobral y fuese sede del Conservatorio “Felipe Boero”. Este espacio convoca a la realización permanente de actividades educativas, culturales y artísticas.